Skip to main content

Seminario web bajo demanda disponible próximamente

Blog

Cómo iniciar un programa de gestión de riesgos de terceros: monitorizar y mantener el rendimiento

Mide, lleva un seguimiento e informa sobre los resultados sin comprometer la seguridad y manteniendo el cumplimiento

Katrina Dalao
Especialista sénior en marketing de contenido, CIPM
11 de julio de 2023

Mujer trabajando en un proyecto en la oficina

No puedes implementar un programa de gestión de riesgos de terceros y esperar que proteja a tu organización para siempre. Cada día surgen nuevos riesgos de ciberseguridad, además de que tu ecosistema y las relaciones con tus terceros también van evolucionando.

Para 2025, Gartner estima que el 45 % de las organizaciones a nivel mundial habrá experimentado algún ataque en sus cadenas de suministro digitales, por lo que, para protegerse contra estos ataques, las organizaciones necesitan medidas de seguridad eficaces que se vayan actualizando de acuerdo con los cambios que se vayan produciendo en lo que respecta a las amenazas.

En cuanto a los programas de gestión de riesgos de terceros, el mantenimiento es tan importante como su propio desarrollo. Al mantener actualizados los procesos de sus terceros, las organizaciones pueden adelantarse ante posibles incidencias y minimizar cualquier impacto negativo que pudiera producirse.

En este respecto, hemos preguntado a seis empresas líderes en materia de InfoSec y riesgo de terceros que colaboran con OneTrust y forman parte del grupo Fortune Global 500 sobre sus métodos preferidos a la hora de mantener el programa de gestión de riesgos de terceros, así como sobre la forma más usual que tienen de informar sobre los hallazgos a la dirección. Esta es la última publicación de nuestra serie sobre cómo crear un programa de gestión de riesgos de terceros.

Descarga la guía sobre gestión de riesgos de terceros de nuestro equipo de InfoSec, que cubre todos los pasos a la hora de establecer tu programa de gestión de riesgos de terceros, desde la planificación a la monitorización y generación de informes.

 

¿Cómo monitorizar el riesgo de terceros?

La mayoría de los terceros se encuentran en la fase de monitorización continua del ciclo de vida de la gestión de riesgos de terceros. Incluso si aprueban la evaluación inicial con resultados muy positivos, esto no es más que una instantánea puntual del estado actual del tercero, por lo que la monitorización continua sigue siendo necesaria para mitigar el riesgo a lo largo de toda la relación.

La monitorización de terceros normalmente se realiza con ayuda de una herramienta de monitorización de riesgos automatizada, que debe incluir un plan por pasos que pueda abordar cualquier alerta de seguridad y determinar las acciones necesarias para cada incidencia. 

«Incluso después de incorporar a un proveedor, se debe planificar el proceso y flujo de trabajo de monitorización para estar preparado frente a cualquier problema. Por ejemplo, imagínate que fallara algo en el ámbito ASG, ¿quién se encargará de ello? No se trata de una incidencia de seguridad, pero si defines los roles y las responsabilidades de antemano, podrás seguir los pasos adecuados» —nos explica Kevin Liu, director sénior de seguridad de la información en OneTrust.

«Cuando detecto una alerta, me aseguro de evaluarla y comprenderla primero porque no todas son iguales. Revisa la lista de lo que estás monitorizando: la postura de seguridad, el aspecto de gobernanza social, la salud financiera en ciertos casos, etc.».

Si fuera necesario abordar la alerta, los equipos deberán ponerse en contacto con el tercero para investigar más a fondo y limitar cualquier amenaza potencial. Esto podría implicar desactivar el acceso del tercero y requerir actualizaciones de estado a medida que se vaya trabajando en el plan de corrección. Por tanto, solo cuando el tercero pueda aportar pruebas de que la incidencia se ha solucionado, la organización deberá volver a conceder acceso a sus sistemas internos.

 

Mantener el programa de gestión de riesgos de terceros

La clave a la hora de mantener el programa de gestión de riesgos de terceros es reaccionar ante cualquier cambio en tu entorno de terceros o del panorama de riesgos.

«Si tus negocios siguen igual que el año pasado y realmente no ha cambiado nada, puede que no tengas que efectuar ningún tipo de mantenimiento activo» —explica Tim Mullen, delegado jefe de seguridad de la información de OneTrust. «Aunque lo que está claro es que si hubiera alguna novedad en el mercado, como una nueva amenaza, una vulnerabilidad de día cero, cualquier aspecto importante a tener en cuenta, esta situación podría desencadenar cambios».

Dicho esto, estas preguntas pueden ayudarte a orientar tu proceso de mantenimiento rutinario: 

  • ¿Has firmado algún contrato con un nuevo proveedor? 
  • ¿Estás compartiendo diferentes tipos de datos? 
  • ¿Existen riesgos potenciales nuevos que haya identificado la organización?
  • ¿Has puesto en marcha una nueva línea de negocio? 
  • ¿Has participado en alguna fusión o adquisición, o en alguna venta de activos?  

«Otro caso habitual es cuando firmas un contrato con un proveedor y luego cambia el alcance. Por ejemplo, podrías implementar una nueva funcionalidad y, luego, de repente, un proveedor que antes suponía un riesgo bajo ahora tiene acceso a datos altamente confidenciales» —comenta José Costa, director sénior de GRC Labs & Research en OneTrust. «Hasta los pequeños cambios en las relaciones con los proveedores deben pasar por otro proceso de evaluación».

En la mayoría de los casos, debes volver a analizar tu programa de gestión de riesgos de terceros una vez al año. El objetivo de reevaluar los procesos de gestión de riesgos de terceros no se trata de solo mantener la seguridad, sino también de continuar madurando tu programa.

«No te limites a evaluar la gestión de riesgos de terceros: evalúa todo lo que se solape con esta. ¿Cuál es tu política en relación con la gestión de proveedores? ¿Hay problemas que la organización haya identificado que estén relacionados con este proveedor o incluso con otro proveedor de la misma categoría? Reúne cualquier información relevante y evalúa tu programa de gestión de riesgos de terceros de modo integral para ver cómo puedes seguir avanzando» —apunta Liu.

 

Informar sobre el rendimiento del programa de gestión de riesgos de terceros a la dirección

Informar sobre el rendimiento de tu programa de gestión de riesgos de terceros es un proceso diferente para cada organización. 

Según la madurez de tu programa y los aspectos clave para la dirección, se podrán incluir cualquiera de estas métricas:  

  • Número total de terceros evaluados
  • Cuánto tiempo se tarda en evaluar a los terceros
  • Distribución de los terceros en niveles bajos, medios y críticos
  • Nivel general de exposición al riesgo que generan los terceros
  • Volumen de incidencias que están asociadas con los terceros (durante un período de tiempo)
  • Período medio de corrección
  • Cualquier actividad de mitigación de riesgos que haya superado su fecha de vencimiento

«Si acabas de empezar a implementar tu programa de gestión de riesgos de terceros, puedes informar sobre cuántos proveedores han pasado por el proceso, cuántos cumplen con los requisitos, etc. O puedes informar sobre los principales riesgos que has evaluado, cómo los has mitigado y cómo planeas evaluarlos con regularidad» —apunta Costa. «Todo depende de lo que quiera recabar la dirección, aunque yo mantendría un nivel alto y me aseguraría de que el 100 % de mis proveedores, independientemente de su tamaño y complejidad, pasan por el proceso y de que el proceso en sí funciona adecuadamente».

A medida que el programa va madurando, la dirección querrá visualizar el impacto real de tus esfuerzos en gestión de riesgos de terceros y cómo estos conducen a la reducción del riesgo. Esto requiere encontrar formas de cuantificar de modo significativo cualquier cambio en el nivel de riesgo de los terceros y resaltar este aspecto en tus informes.

«En el ámbito de la seguridad de la información, las estimaciones de riesgo real no suelen ser precisas. Por tanto, tenemos que buscar indicadores de riesgo, indicadores indirectos de riesgo o incluso señales retardadas del número concreto de incidentes» —aclara Matthew Solomon, vicepresidente de gestión de riesgos cibernéticos y tecnología de Humana. «En lo que respecta a mostrar el impacto real del programa, el truco está en obtener la mejor estimación posible a la hora de cuantificar tu nivel de riesgo y en explicar cómo lo estás reduciendo».

 

Niveles de riesgo más bajos con la gestión de riesgos de terceros

Sin importar en qué fase de la gestión de riesgos de terceros te encuentres, el objetivo final es reducir el riesgo en toda tu organización. Esto se puede lograr monitorizando las alertas de seguridad de manera activa, abordando cualquier incidencia potencial y revisando periódicamente tu programa en busca de cualquier actualización o cambio significativo. Por último, deberás mostrar los resultados del trabajo de tu equipo cuantificando los niveles de riesgo de los terceros y destacando el impacto real sobre el riesgo que tiene tu trabajo.

 

Reduce el riesgo, genera confianza y mejora la resiliencia empresarial unificando la gestión de terceros en materia de privacidad, seguridad, ética y ASG. Programa una demostración hoy mismo.


También podría interesarte:

Seminario web

Riesgos de terceros

Cómo OneTrust usa OneTrust: Gestión de terceros y proveedores

El enfoque del departamento de nuestra directora de seguridad de la información es evaluar y mitigar los riesgos de terceros a través de nuestra plataforma.

julio 09, 2025

Aprende más

Lista de verificación

Riesgos de terceros

¿Listo para cumplir con el reglamento DORA?

El Reglamento sobre resiliencia operativa digital (DORA) es la primera normativa que supervisa las funciones de seguridad de las entidades financieras en toda la Unión Europea.

enero 16, 2025

Aprende más

Seminario web

Riesgos de terceros

Live Demo: Desarrollando un programa integral para la gestión de riesgos de terceros

¿Te resulta difícil mantenerte a la vanguardia en el siempre cambiante panorama de la gestión de riesgos de terceros (TPRM)? ¿Te gustaría automatizar tareas tediosas, ahorrar tiempo y reducir costes, todo mientras mejoras tu programa de TPRM? No estás solo. En el entorno empresarial actual, gestionar el riesgo de terceros es más crítico que nunca. Con tantas herramientas y procesos disponibles, saber por dónde empezar puede ser abrumador.  

enero 16, 2025

Aprende más

Seminario web

GRC y garantía de seguridad

Cumplimiento de NIS2: cómo resolver los retos de la normativa con una demostración práctica

Acompáñanos en esta sesión dónde repasaremos los principales requisitos de la normativa NIS2 y su impacto. Además, podrás asistir a una demostración práctica y conocer cómo OneTrust te ayuda a resolver los retos de gobernanza, gestión de riesgos y terceros, gestión de incidentes y cumplimiento asociados a la normativa.

noviembre 26, 2024

Aprende más

Informe

Privacy Automation

Definiendo la nueva dirección que están tomando los datos

Aunque la IA continúa ofreciendo oportunidades inigualables para la innovación empresarial, también presenta riesgos de los que las organizaciones deben ocuparse de manera proactiva a través de programas de gobernanza escalables que abarquen múltiples fuentes de datos. Hay seis tendencias clave que definen estos desafíos.

noviembre 13, 2024

Aprende más

Libro electrónico

Riesgos de terceros

Cómo simplificar la gestión de riesgos de terceros

Simplifica las relaciones con terceros y evita los errores más comunes en el proceso.

octubre 03, 2024

Aprende más

Libro electrónico

Riesgos de terceros

Guía completa sobre la gestión de terceros

Para los equipos de seguridad, es clave implementar un enfoque exhaustivo en lo que respecta a la gestión de terceros.

septiembre 27, 2024

Aprende más

Libro electrónico

Riesgos de terceros

Implementación de la gestión de terceros para administrar el riesgo en todos los sectores

Descarga este eBook para explorar la gestión de terceros en todos los sectores y las consideraciones clave antes de aplicar este enfoque a toda la organización.

agosto 06, 2024

Aprende más

Seminario web

Riesgos de terceros

DORA y sus estándares: una sesión práctica con OneTrust y Deloitte

Acompáñanos el próximo 24 de abril a esta sesión y descubre como OneTrust y Deloitte facilitan la adopción de DORA y sus estándares asociados en una sesión práctica donde veremos desde la Gestión de Riesgos y la Gestión de Incidentes, hasta el Registro de Información de la cadena de suministro.

abril 24, 2024

Aprende más

Seminario web

Riesgos de terceros

Secretos del éxito en la gestión de terceros: controlar la diligencia debida y la gestión de riesgos

Dominar el arte de la diligencia debida y la gestión de riesgos y cómo armonizarlos para maximizar su eficacia. 

junio 08, 2023

Aprende más

Blog

Inteligencia para la confianza

OneTrust presenta innovaciones para habilitar el uso responsable de los datos y el trust intelligence a gran escala

OneTrust anuncia nuevas innovaciones dentro de su plataforma de Trust Intelligence para ayudar a las empresas a utilizar los datos de forma responsable y desarrollar inteligencia de confianza a escala.

mayo 23, 2023 5 minutos de lectura

Aprende más

Blog

Riesgos de terceros

¿Por qué elegir OneTrust para la gestión de terceros?

abril 13, 2023 6 minutos de lectura

Aprende más

Seminario web

Riesgos de terceros

Academia RGPD: Los riesgos de terceros

En la tercera sesión de la Academia RGPD hablaremos sobre los riesgos de proveedores (y empleados), crítico en los programas de privacidad. 

diciembre 22, 2022

Aprende más

Libro electrónico

Riesgos de terceros

Cómo dominar el ciclo de vida de la gestión de riesgos de terceros

Descarga nuestro libro electrónico sobre gestión de riesgos de terceros y recibe una hoja de ruta completa sobre el ciclo de vida de gestión de riesgos de terceros.

julio 13, 2021

Aprende más